Actividades didácticas basadas en IA que promueven el aprendizaje de biología en estudiantes de un colegio de Guayaquil 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito evaluar el impacto de las actividades didácticas basadas en inteligencia artificial en el aprendizaje de biología de estudiantes de primero de bachillerato en un colegio fiscal de Guayaquil, durante el año 2024. Se desarrolló dentro del paradigma positivista, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilces Loor, Edder Joffre
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial (IA)
Estudiantes
Aprendizaje activo
Innovación didáctica
Actividades de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito evaluar el impacto de las actividades didácticas basadas en inteligencia artificial en el aprendizaje de biología de estudiantes de primero de bachillerato en un colegio fiscal de Guayaquil, durante el año 2024. Se desarrolló dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de nivel explicativo, empleando un diseño cuasiexperimental basado en el método hipotéticodeductivo. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes, divididos equitativamente en dos grupos: experimental y control, con 38 participantes en cada uno. Ambos grupos respondieron un cuestionario de 40 ítems sobre aprendizaje de la biología, evaluando conocimientos conceptuales, habilidades prácticas, pensamiento crítico, interdisciplinaridad, y actitudes y valores, mediante un pretest y un postest. Al grupo experimental se le implementaron actividades didácticas innovadoras basadas en inteligencia artificial. Los resultados mostraron un impacto significativo de la intervención. El análisis estadístico, realizado mediante la prueba t de Student, evidenció diferencias significativas entre los puntajes del grupo experimental y el grupo control (t(38) = - 9.538, p = 0.000 < .05), con un tamaño del efecto elevado (d de Cohen = -1.858 > 0.80). Estos hallazgos confirman que las actividades didácticas basadas en IA contribuyen de manera efectiva al aprendizaje de la biología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).