Desarrollo de competencia comunicativa y la enseñanza virtual en estudiantes de una institución educativa de la provincia de Huamanga, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se diseñó para determinar el desarrollo de competencia comunicativa en la enseñanza virtual en estudiantes de una institución educativa de la provincia de Huamanga, 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, transversal; la población estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Ochoa, Jose Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Instituciones educativas
Evaluación de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se diseñó para determinar el desarrollo de competencia comunicativa en la enseñanza virtual en estudiantes de una institución educativa de la provincia de Huamanga, 2022. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, transversal; la población estuvo conformada por 51 estudiantes, de la cual se seleccionó como muestra los mismos 51 estudiantes del cuarto grado de primaria. Para el acopio de datos se manejó la técnica de la encuesta a través de dos instrumentos estandarizados: Cuestionario de enseñanza virtual y el Cuestionario de competencia comunicativa. Ambos instrumentos fueron validados por expertos; así mismo, se aplicó una prueba piloto a 12 estudiantes, obteniéndose datos que fueron de utilidad para establecer la confiabilidad con Alpha de Cronbach. Las consecuencias obtenidas revelaron un coeficiente de correlación con Rho de Spearman de Sig menor a 0,005, entre las variables estudiadas, lo que nos lleva a concluir que se relacionan significativamente y demuestran que las circunstancias en las que se desplego la enseñanza virtual no determina el progreso de la competencia comunicativa de los estudiantes, si no que estas se han desarrollado independientemente de este suceso de manera satisfactoria a pesar de toda condición adversa que se tuvo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).