Pirolisis de la cascarilla de arroz en un sistema de generación distribuida
Descripción del Articulo
El uso energético de los residuos sólidos, también conocido como valorización energética de residuos, se refiere a la transformación de los residuos sólidos en energía utilizable, como electricidad o calor. Este enfoque ayuda a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y contribuye...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incineración Gasificación Pirolisis Hidrotermal carbonización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El uso energético de los residuos sólidos, también conocido como valorización energética de residuos, se refiere a la transformación de los residuos sólidos en energía utilizable, como electricidad o calor. Este enfoque ayuda a reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y contribuye a la gestión sostenible de los residuos. A continuación, se presentan algunos métodos comunes de uso energético de los residuos sólidos: Incineración: Los residuos sólidos se queman a altas temperaturas en instalaciones de incineración especialmente diseñadas. El calor generado durante la incineración se utiliza para generar vapor, que a su vez impulsa una turbina para producir electricidad. Además, el calor residual puede ser utilizado para calefacción o procesos industriales. Gasificación: En el proceso de gasificación, los residuos sólidos se someten a altas temperaturas y se convierten en gas de síntesis. Este gas puede ser utilizado para generar electricidad o como fuente de calor en aplicaciones industriales. Pirólisis: La pirólisis es un proceso térmico que descompone los residuos sólidos en ausencia de oxígeno para producir gases, líquidos y residuos sólidos carbonosos. Estos productos pueden ser utilizados para la generación de energía o como materia prima en la producción de biocombustibles o productos químicos. Digestión anaeróbica: En la digestión anaeróbica, los residuos orgánicos se descomponen en ausencia de oxígeno, produciendo biogás, que es una mezcla de metano y dióxido de carbono. El biogás puede ser utilizado para la generación de electricidad y calor, y el subproducto resultante, el digestato, se puede utilizar como fertilizante. Es importante tener en cuenta que el uso energético de los residuos sólidos debe ser implementado siguiendo regulaciones y prácticas ambientales adecuadas para minimizar las emisiones contaminantes y los impactos negativos en la salud y el medio ambiente. Además, se deben priorizar las prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos antes de considerar su valorización energética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).