Generación de energía eléctrica mediante gasificación de la cascarilla de arroz para un molino en Lambayeque.
Descripción del Articulo
En la Provincia de Lambayeque existen Molinos que no aprovechan todo el potencial de la cascarilla de arroz, el Investigador con el propósito de mejorar la calidad de vida, ofrecer energía eléctrica a precio competitivo, reducir el impacto ambiental, presenta el objetivo, “Proponer un sistema de gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasificación Generación de energía |
Sumario: | En la Provincia de Lambayeque existen Molinos que no aprovechan todo el potencial de la cascarilla de arroz, el Investigador con el propósito de mejorar la calidad de vida, ofrecer energía eléctrica a precio competitivo, reducir el impacto ambiental, presenta el objetivo, “Proponer un sistema de generación de energía eléctrica mediante la gasificación de la cascarilla de arroz para un Molino en Lambayeque”. De acuerdo al objetivo propuesto se formula la pregunta a ser investigada ¿Cómo generar energía eléctrica a partir de la gasificación de la cascarilla de arroz para un molino en Lambayeque? De los resultados obtenidos del estudio se pudo determinar lo siguiente: El estudio propone un Sistema de Gasificación de lecho móvil en corrientes paralelas (down draft), que utilizará la cantidad de Biomasa 6307,2 Tn/año obteniendo una potencia a la salida del generador de 607 kW. Se determinó la viabilidad técnica determinando la cantidad de cascarilla de arroz producida por el Molino los Ángeles mediante la alimentación para el gasificador de 0,28 kg/s, de un 10% de humedad para generar 500 a 750 kWe de acuerdo a la capacidad del generador según el estudio propuesto. Mediante el estudio propuesto se presenta la viabilidad económica financiera con un valor actual neto (VAN) de 113293 y de un 4% mayor al teórico y un TIR es de un 11,53 % considerándose viable la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).