Satisfacción familiar y rendimiento académico de seminario de intervención en estudiantes de trabajo social de una universidad pública, Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre la Satisfacción familiar y el rendimiento académico de Seminario de Intervención en estudiantes de Trabajo Social de una Universidad Pública, Ayacucho, 2021. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, es una investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Trabajo Social Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre la Satisfacción familiar y el rendimiento académico de Seminario de Intervención en estudiantes de Trabajo Social de una Universidad Pública, Ayacucho, 2021. Se trabajó bajo el enfoque cuantitativo, es una investigación de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño no experimental – transversal. Con una muestra de 83 estudiantes de Trabajo Social de una Universidad Pública, se utilizó la encuesta y los instrumentos tomados por Maite C. Baquerizo Revilla (2017) y Copez, Villarreal y Paz (2016) que fueron el FACS III y la Escala de Comunicación Familiar (FCS) elabora por Davis Olson y colaboradores. Los resultados indican del total de estudiantes 6% (5) se encuentran extremadamente insatisfecho y en proceso; generalmente insatisfecho 1,2% (1) estudiante y en inicio, 8.4% (7) estudiantes se encuentran en proceso y 3,6% (3) estudiantes en logro destacado; los indecisos 3,6% (3) estudiantes se encuentran en inicio, 16.9% (14) estudiantes se encuentran en proceso y 3,6% (3) estudiantes se encuentran en logro destacado. Generalmente satisfecho 6% (5) estudiantes se encuentran en inicio, 25.3% (21) estudiantes se encuentran en proceso, y 4,8% (4) estudiantes se encuentran en logro destacado, por último, los que se encuentran extremadamente satisfechos 2,4% (2) estudiantes se encuentran en inicio, 16.9% (14) estudiantes se encuentran en proceso y 1,2% (1) estudiantes se encuentra en logro destacado. La conclusión de los resultados es que existe una correlación positiva muy baja no significativa (rho=0.026), (p= 0.818 mayor al 5%). Por ello, se rechaza la hipótesis propuesta por la investigadora y se acepta la nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).