Barreras socioculturales y su impacto en la implementación de un gobierno digital en la Universidad Nacional Ciro Alegría, Huamachuco – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad, determinar el impacto de las barreras socioculturales en la Implementación de un Gobierno Digital en la Universidad Nacional Ciro Alegría, Huamachuco, durante el año 2021; dicho estudio se basó en los métodos del diseño no experimental de corte transversal, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno electrónico Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales Universidades - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad, determinar el impacto de las barreras socioculturales en la Implementación de un Gobierno Digital en la Universidad Nacional Ciro Alegría, Huamachuco, durante el año 2021; dicho estudio se basó en los métodos del diseño no experimental de corte transversal, para ello se contó con una muestra de 65 trabajadores de la mencionada Universidad. De todo ello, se realizaron los hallazgos necesarios, donde se determinó el impacto de las barreras socioculturales en la Implementación de un Gobierno Digital en la Universidad Nacional Ciro Alegría, Huamachuco, durante el año 2021, gracias a la relación significativa entre la variable barreras socioculturales y la variable implementación de un gobierno digital, a través del valor de coeficiente de correlación de Pearson de 0.79, bajo un nivel de significancia del 0.05. Asimismo, se sugiere elevar el presente a la oficina de bienestar social y oficina de Tecnología de la Información, en la que después de estos resultados tomen acciones adecuadas para realizar programas de orientación o capacitación a los trabajadores de la universidad y a su vez sensibilizar a la población, con el fin de que la implementación de un gobierno digital sea más sólido y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).