Relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Las redes sociales difunden publicidad visual atractiva para promover el consumo de alimentos azucarados, esto influiría en la preferencia alimenticia de escolares, y cuya exposición constante podría incrementar el riesgo de caries dental. Objetivo: Determinar la relación entre la publ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162825 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Dieta cariogénica Publicidad de alimentos Bebidas azucaradas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: Las redes sociales difunden publicidad visual atractiva para promover el consumo de alimentos azucarados, esto influiría en la preferencia alimenticia de escolares, y cuya exposición constante podría incrementar el riesgo de caries dental. Objetivo: Determinar la relación entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024. Metodología: Estudio básico, transversal, con diseño descriptivo - correlacional. Participaron 305 escolares, de entre 11 y 17 años de una Institución Educativa pública, y otra privada. Se aplicó un cuestionario validado por comité expertos. Resultados: El 25,7 % de estudiantes varones consumen con más frecuencia alimentos o bebidas cariogénicas. El 30,2% de estudiantes con edades de entre 15 y 17 años consumen más golosinas, snacks dulces, helados y bebidas gasificadas. Además, las escolares de I.E. públicas de 15 a 17 años y las de I.E. privadas de 11 a 14 años presentan alta capacidad para reconocer un alimento cariogénico. Finalmente, las escolares mujeres de 11 a 14 años de I.E. públicas y las de 15 a 17 años de I.E. privadas visualizan más publicidad de alimentos en TikTok e Instagram. Conclusión: Existe una relación positiva y significativa entre la publicidad visual y la dieta cariogénica en escolares de instituciones educativas, Piura 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).