Síndrome de alienación parental como afectación del derecho a la integridad psicológica del niño en procesos de tenencia, Lima Norte, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir de la problemática que encierra el síndrome de alienación parental, como afectación del derecho a la integralidad psicológica del niño, niña y el adolescente. Asimismo, la investigación ha tenido como objetivo, determinar de qué manera el síndrome de alienaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Perez, Elizabeth Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de alienación
Violencia familiar
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surge a partir de la problemática que encierra el síndrome de alienación parental, como afectación del derecho a la integralidad psicológica del niño, niña y el adolescente. Asimismo, la investigación ha tenido como objetivo, determinar de qué manera el síndrome de alienación parental afecta el derecho a la integridad psicológica del niño en procesos de tenencia en Lima Norte, 2019. Por otro lado, en cuanto a la metodología corresponde al enfoque cualitativo de tipo básica, con un diseño de la teoría fundamentada con un alcance descriptivo e interpretativo. De igual forma, de los resultados alcanzados fueron en base de recolección de datos a través de las técnicas de la entrevista, análisis de fuente documental, análisis de derecho comparado y como instrumento se utilizó la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Finalmente, se logró determinar que el síndrome de alienación parental si afecta a la integridad psicológica del niño, a consecuencia de la separación de los padres o por la disputa de la tenencia del menor, generando que uno de los progenitores actué de manera negativa frente a su hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).