Inteligencia emocional y conductas disruptivas en estudiantes de primaria de una institución educativa privada de Ate 2025
Descripción del Articulo
La investigación se alineo en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a garantizar una educación de calidad. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en estudiantes de primaria de una institución educativa privada de Ate. Se util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud capacidad inadaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación se alineo en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, orientado a garantizar una educación de calidad. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en estudiantes de primaria de una institución educativa privada de Ate. Se utilizó a una metodología básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de transversal y método hipotético deductivo. La población de 70 estudiantes, a quienes se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert. Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos y su confiabilidad se comprobó mediante prueba piloto y alfa de Cronbach. Los resultados muestran un p-valor = 0,019 entre las variables inteligencia emocional y conductas disruptivas, el cual se encuentra por debajo de 0,05, arrojando un coeficiente de correlación de - ,281, lo que permitió descartar la hipótesis nula y adoptar la hipótesis del investigador, concluyéndose de que existe una relación inversa de débil a moderada entre ambas variables; en consecuencia, se recomienda que la institución educativa promueva programas de educación emocional desde etapas tempranas, fomentando habilidad como la autorregulación, la empatía y la resolución de conflictos, para favorecer un clima escolar positivo y el desarrollo integral del estudiantado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).