Tiempo de espera en la cita médica y Satisfacción del afiliado de una entidad pública de salud ubicada en el distrito de Santa Anita, 2024

Descripción del Articulo

Dentro del marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3. Enfocado en Salud y bienestar, la aplicación de estrategias orientadas a disminuir el tiempo de atención y mejorar la satisfacción del afiliado. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tiempo de espera y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Berna, Gandy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector público
Control del tiempo
Servicio de atención al público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Dentro del marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3. Enfocado en Salud y bienestar, la aplicación de estrategias orientadas a disminuir el tiempo de atención y mejorar la satisfacción del afiliado. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el tiempo de espera y la satisfacción del afiliado en una entidad pública de salud en Santa Anita, Lima, en 2024.Con un enfoque cuantitativo y descriptivo correlacional, se utilizó un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra incluyó a 385 afiliados seleccionados aleatoriamente. Se recolectaron datos mediante cuestionarios estructurados basados en el modelo SERVQUAL, que mide cinco dimensiones de calidad. Los resultados mostraron que tiempos de espera más breves en la admisión y durante la consulta se asociaron con una mayor satisfacción del afiliado, mientras que tiempos prolongados en la sala de espera afectaron negativamente la percepción del usuario. El análisis de correlación de Spearman reveló un coeficiente de correlación de -0.663 con una significancia bilateral de 0.022, indicando una correlación negativa significativa entre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario. Estas implicancias sugieren la necesidad de implementar estrategias efectivas para reducir los tiempos de espera y capacitar al personal en habilidades técnicas, gestión del tiempo y comunicación efectiva. Futuros estudios podrían beneficiarse de una muestra más amplia y diseños longitudinales para una mejor generalización y comprensión dinámica de las relaciones estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).