Taller de habilidades blandas para mejorar el desempeño docente de una institución educativa del Guayas 2019

Descripción del Articulo

El estudio tiene como finalidad determinar la cómo afecta un taller de habilidades blandas dirigido a docentes sobre el desempeño laboral de los mismos en la Institución Educativa de Guayaquil 2019. Se siguió el método hipotético deductivo, considerando un enfoque cuantitativo con medición, diseñand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Espinoza, Carlos Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Desempeño laboral
Comunicación en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como finalidad determinar la cómo afecta un taller de habilidades blandas dirigido a docentes sobre el desempeño laboral de los mismos en la Institución Educativa de Guayaquil 2019. Se siguió el método hipotético deductivo, considerando un enfoque cuantitativo con medición, diseñando la tesis de forma pre experimental con pre y pos test considerando un grupo experimental para este control. En la recolección de datos se utilizó la escala nominal de: Siempre=5, Casi Siempre=4. Algunas Veces=3, Casi Nunca=2. Nunca=1. El análisis de datos se realizó dividiéndolo en dos partes la, la estadística descriptiva y la prueba de comparación de hipótesis mediante la aplicación del pre y pos test obteniendo resultados bilaterales en que se demostró un coeficiente de correlación y significancia bilateral de acuerdo al valor de p (sig. Asintótica bilateral) = 0,000 (< 0,05). Se concluye que el taller de habilidades blandas influye significativamente en la mejora del desempeño docente en una Institución Educativa de Guayaquil 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).