Sistema de tratamiento fotocatalítico utilizando TiO2 como catalizador para el control de DBO, DQO y COT presentes en efluentes contaminados por antibióticos en una industria farmacéutica, distrito de Santa Anita 2016

Descripción del Articulo

Como se sabe una de las industrias más contaminantes es la farmacéutica ya que, esta vierte gran cantidad de efluentes por distintas vías de acceso al agua ya sea, producto de la elaboración de medicamentos, ensayos en laboratorios, y sus metabolitos por los drenajes domésticos y hospitalarios; adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echavarria Orbegoso, Silvia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/831
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tratamiento fotocatalítico
Catalizador de DBO, DQO Y COT
Industria Farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Como se sabe una de las industrias más contaminantes es la farmacéutica ya que, esta vierte gran cantidad de efluentes por distintas vías de acceso al agua ya sea, producto de la elaboración de medicamentos, ensayos en laboratorios, y sus metabolitos por los drenajes domésticos y hospitalarios; además de presentan altos valores de DBO5, DQO y COT haciendo de ese modo imposible lograr los niveles de efluentes deseables por presentar una amplia variedad de compuestos químicos orgánicos bastante complejos y resistente a la degradación biológica. En el presente trabajo de investigación se estudió al sistema de tratamiento fotocatalítico como un método para tratar contaminantes complejos como los antibióticos, empleando TiO2 como catalizador, además de un Colector Cilíndrico Parabólico Compuesto. Para llevar a cabo éste proyecto, se desarrollaron procedimientos experimentales en el cual se realizaron ensayos del compuesto estudiado tanto con radiación UV y sin TiO2 como con TiO2 y sin radiación. EL proceso fotocatalítico obtuvo mejores resultados trabajando a pH ácidos (4.45, 3.22, 2.16 y 1.65) y a un periodo de exposición solar a 8 horas alcanzando una disminución considerable en las concentraciones para los parámetros control, en el caso de la DBO los mejores valores obtenidos fueron en la estación de evaluación Post-rep2-M5 donde se llegó a una eficiencia del 35.94% a 8 horas, en la DQO se registraron valores bajos en la estación Post-M4 representada por una eficiencia del 46.67% a 6 horas de exposición y COT alcanzando valores de 236 mg/L que representan el 41.58% de eficiencia del tratamiento en la estación Post-rep2-M5 a 8 horas ya que, la mayoría de compuestos orgánicos se hidroliza hasta formar una composición menos compleja, debida a la ruptura de enlaces aromáticos con lo que se consiguió la eficiencia del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).