Disminución de la DBO, DQO y STD del agua residual domestica de Santiago de Chuco empleando un biofiltro de piedra pómez
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realiza la filtración con piedra pómez como medio de soporte y el desarrollo de una biopelìcula de microorganismos eficientes del tipo EM – agua; buscando la disminución de los parámetros de DBO,DQO, y STD del efluente residual domestico del distrito de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos Eficientes biofiltro DBO5 DQO STD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realiza la filtración con piedra pómez como medio de soporte y el desarrollo de una biopelìcula de microorganismos eficientes del tipo EM – agua; buscando la disminución de los parámetros de DBO,DQO, y STD del efluente residual domestico del distrito de Santiago de Chuco. El efluente se caracteriza por tener una DBO de 35.52 ppm; así como una DQO de 85.83 ppm y STD 64.99 ppm en valores promedios respectivamente. Se utilizó 10 litros de agua residual para el tratamiento experimental de la investigación, se trabajó a diferentes tiempos de permanencia del agua residual en el biofiltro (3, 5 y 7 días); con concentraciones de (10, 15 y 25) mililitros de ME por cada litro de agua residual. Se utilizó el método Winkler para la determinación de la DBO y DQO, para la determinación de STD antes y después del tratamiento se usó el instrumento analítico de medición directa (Ultrameter II). A pesar de tener una disminución en las concentraciones de los parámetros (DBO, DQO y STD) solo se alcanzó el 53.75 % de eficiencia del biofiltro. Finalmente, a partir del promedio de los resultados obtenidos se observó la influencia poco significativa del tiempo de permanencia del agua residual en el biofiltro; y de la concentración de los ME en dosis determinadas por el autor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).