Análisis del tamaño de léxico y el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios en la región Piura, 2024
Descripción del Articulo
La siguiente investigación está enmarcada en el objetivo de desarrollo sostenible 4 “educación de calidad”, y tiene como objetivo analizar la relación entre el tamaño del vocabulario y el aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes de nivel superior de nivel intermedio en la región Piura, Perú....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vocabulario Percepción Enseñanza de idiomas Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La siguiente investigación está enmarcada en el objetivo de desarrollo sostenible 4 “educación de calidad”, y tiene como objetivo analizar la relación entre el tamaño del vocabulario y el aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes de nivel superior de nivel intermedio en la región Piura, Perú. El estudio fue de tipo aplicado, con un enfoque mixto y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 17 estudiantes matriculados en el curso de ingle intermedio en el centro de idiomas de una universidad pública. Se aplico el Vocabulary Size Test (VLT) de Nation para medir el vocabulario receptivo, y pruebas estandarizadas de Cambridge (PET) International Exam, usado para evaluar las habilidades de lectura, escritura, escucha y habla. Además, se utilizó un cuestionario validado para explorar percepciones y estrategias. Los resultados revelaron que el tamaño del vocabulario no guarda relación significativa con la lectura, escritura ni escucha, pero presenta una correlación positiva fuerte con la producción oral. Se concluye que el léxico receptivo tiene un impacto clave en la fluidez oral y debe ser abordado desde un enfoque comunicativo contextual y estratégico en entornos EFL. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).