Importación de mercancías en la conciencia ambiental y calidad de Vida en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Importación de mercancías en la conciencia Ambiental y calidad de vida en estudiantes de secundaria”, se realizó en la Institución Educativa 7083 “Manuel Gonzáles Prada” UGEL 07 de San Borja, tiene como objetivo principal: determinar el efecto de la ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5886 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Importación de mercancías Conciencia ambiental Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Importación de mercancías en la conciencia Ambiental y calidad de vida en estudiantes de secundaria”, se realizó en la Institución Educativa 7083 “Manuel Gonzáles Prada” UGEL 07 de San Borja, tiene como objetivo principal: determinar el efecto de la aplicación de talleres sobre importación de mercancías en la conciencia ambiental y la calidad de vida de los estudiantes del cuarto de secundaria de la IE 7083 “Manuel Gonzáles Prada”. Metodológicamente, la investigación fue desarrollada dentro de la metodología aplicada, diseño experimental, cuasi-experimental, con un enfoque cuantitativo. Se utilizó como técnica la encuesta y los instrumentos de investigación fueron los cuestionarios tipo escala Likert de 43 ítems para la variable conciencia ambiental y de 26 ítems para la variable calidad de vida, aplicados a una muestra de 60 estudiantes (30 del grupo control y 30 del grupo experimental) seleccionados por conveniencia (grupos formados). El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la inferencia con el programa estadístico SPSS 22. Los resultados obtenidos mostraron, que no existían diferencias significativas entre la conciencia ambiental de los estudiantes del grupo control y experimental en el pretest (U de Mann-Whitney: p=0,459), asimismo entre la calidad de vida de los mismos estudiantes en el pre test (U de Mann-Whitney: p=0,711); sin embargo, los resultados del post test sí mostraron diferencias significativas entre la conciencia ambiental que presentaban los estudiantes de cuarto año de secundaria del grupo control y la actitud de los estudiantes que pertenecían al grupo experimental (U de Mann-Whitney: p<0.000), igualmente para la calidad de vida se determinaron diferencias significativas (U de MannWhitney: p<0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).