La importación de mercancías en el incremento de la rentabilidad de las empresas: caso Modas Gianela S.R.L.
Descripción del Articulo
El crecimiento económico y comercial que el Perú ha tenido en los últimos años y las firmas de diferentes Tratados de Libre Comercio, ha propiciado un mayor flujo comercial de exportaciones e importaciones en nuestra país y ciudad, con lo cual las empresas se han visto afectadas por las grandes cade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2385 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación de mercancías Contabilización Reducción de costos |
Sumario: | El crecimiento económico y comercial que el Perú ha tenido en los últimos años y las firmas de diferentes Tratados de Libre Comercio, ha propiciado un mayor flujo comercial de exportaciones e importaciones en nuestra país y ciudad, con lo cual las empresas se han visto afectadas por las grandes cadenas comerciales que están ingresando a nuestro mercado local con mercancías de buena calidad y precios competitivos, generando menores márgenes de rentabilidad en las empresas. Bajo esta perspectiva la presente investigación plantea el estudio de las importaciones en la ciudad de Huancayo y su generación de mayores márgenes de rentabilidad para las empresas, como parte de una estrategia financiera de importación. Los resultados del presente estudio, revelan que la importación de productos para las empresas es perfectamente factible y coherente como una estrategia financiera de importación, que reduce los costos de sus mercancías y mejora la rentabilidad de las empresas, siempre teniendo en cuenta las características de cada empresa, que por su naturaleza se dedican a la comercialización de diferentes tipos de mercancías y también de seguir las pautas que rigen la profesión contable para la contabilización y generación de información veraz, oportuna y confiable para la mejor toma de decisiones empresariales. El éxito de la estrategia de importación de mercancías ha dependido mucho en primer lugar de la decisión de los empresarios para implementarla y en segundo lugar de realizar e idear una adecuada estructura y sistema de información contable y de control para poder aprovechar la reducción de costos y mejorar el margen de rentabilidad de las empresas de la ciudad de Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).