El neuroaprendizaje y el pensamiento crítico en niños de 5 años del nivel inicial de IE. Rurales, Las Lomas 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el neuroaprendizaje y el pensamiento crítico de los estudiantes de 5 años de edad de la zona rural de las IE. de Las Lomas. Se aplicaron fichas evaluativas a 171 niños de instituciones educativas rurales, bajo el diseño transversal y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroaprendizaje Pensamiento crítico Estrategias educativas Enseñanza aprendizaje Cerebro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el neuroaprendizaje y el pensamiento crítico de los estudiantes de 5 años de edad de la zona rural de las IE. de Las Lomas. Se aplicaron fichas evaluativas a 171 niños de instituciones educativas rurales, bajo el diseño transversal y no experimental, de carácter correlacional correspondiente a un estudio básico. En los resultados, se corroboró la asociación significativa entre el Neuroaprendizaje y el Pensamiento Crítico en niveles medios y altos, avalado por el coeficiente de correlación de Spearman (rS = 0,693**, p < 0,001), indicando la significancia de las variables. Las dimensiones atención, curiosidad, emociones, y memoria también se relacionan significativamente a la variable Pensamiento crítico; los estadísticos de correlación con valores de rS = 0,610**, rS = 0,552**, rS = 0,522**, y rS = 0,445** respectivamente avalan una relación directa positiva, mientras que el valor de Sig.b=,000, indicando una elevada significatividad. De manera general se concluye que los directores de las IE. del nivel inicial deben diseñar e implementar estrategias educativas que fortalezcan tanto el Neuroaprendizaje como el desarrollo del Pensamiento Crítico en contextos rurales. Siendo necesaria la formación continua de los docentes en técnicas que promuevan un aprendizaje activo y reflexivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).