1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La investigación doctoral, se centró en Proponer un programa educativo basado en la Metodología ABPro como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel inicial, en el distrito de Las Lomas, considerando una tipología básica, de nivel descriptivo propositivo, bajo un enfoque cuantitativo, y de diseño transeccional y no experimental. Se consideró una población de 100 niños de 5 años de edad, y la muestra presentó la misma cantidad de niños, a quienes se les aplicó una ficha de observación como instrumento, el cual gozó de un nivel de confiabilidad de 0.765 siendo alto y de validación por expertos. Los resultados revelan que el nivel de pensamiento crítico de los niños de las I.E Exclusivas del centro de Las Lomas, se calificó como medio (36%), las dimensiones del pensamiento crítico Lógica (51%), Sustantiva (42%), Dialógica (...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en el nivel inicial de las II.EE. polidocentes del distrito de las Lomas, 2019. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, desarrollándose bajo un enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental – transversal. La población se conformó por los docentes del nivel Inicial Polidocente de Las Lomas, siendo un total de 39 docentes. Para determinar la muestra se consideró un censo, por lo que se integró por la misma cantidad de 39 docentes; la técnica de recolección fue la encuesta, por lo que se aplicó el instrumento cuestionario. En los resultados se determinó que el nivel de acompañamiento pedagógico es medio con el 53.8% cuando el desempeño docente se encuentra en un nivel medio con 43.6%; de la misma manera el 43.6% de...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

La reciente investigación tuvo como objetivo describir el desarrollo del pensamiento crítico desde tempranas edades desde el aprendizaje basado en problemas. La misma se corresponde con un estudio de tipo descriptivo guiada por un diseño bibliográfico. Las unidades de análisis estuvieron conformadas por tesis y artículos científicos pertenecientes a revistas arbitradas, entre otros, considerando perspectivas alusivas al tema. Como conclusión, se establece que existe la necesidad imperante de desarrollar la curiosidad, la reflexión y la criticidad en quien aprende, con el fin de generar individuos pensantes y promotores de la resolución de problemas en sus áreas de estudios, reconociendo además que este proceso se desarrolla fácilmente a través de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), metodología que promueve y despliega las potencialidades del pensamiento crítico, por me...
4
otro
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el neuroaprendizaje y el pensamiento crítico de los estudiantes de 5 años de edad de la zona rural de las IE. de Las Lomas. Se aplicaron fichas evaluativas a 171 niños de instituciones educativas rurales, bajo el diseño transversal y no experimental, de carácter correlacional correspondiente a un estudio básico. En los resultados, se corroboró la asociación significativa entre el Neuroaprendizaje y el Pensamiento Crítico en niveles medios y altos, avalado por el coeficiente de correlación de Spearman (rS = 0,693**, p < 0,001), indicando la significancia de las variables. Las dimensiones atención, curiosidad, emociones, y memoria también se relacionan significativamente a la variable Pensamiento crítico; los estadísticos de correlación con valores de rS = 0,610**, rS = 0,552**, rS = 0,522**, y rS = 0,445** ...