Metodología ABPro como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en el nivel inicial, Las Lomas Piura 2023

Descripción del Articulo

La investigación doctoral, se centró en Proponer un programa educativo basado en la Metodología ABPro como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel inicial, en el distrito de Las Lomas, considerando una tipología básica, de nivel descriptivo propositivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Gutierrez, Katya Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137031
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
Pensamiento critico
Programa educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación doctoral, se centró en Proponer un programa educativo basado en la Metodología ABPro como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del nivel inicial, en el distrito de Las Lomas, considerando una tipología básica, de nivel descriptivo propositivo, bajo un enfoque cuantitativo, y de diseño transeccional y no experimental. Se consideró una población de 100 niños de 5 años de edad, y la muestra presentó la misma cantidad de niños, a quienes se les aplicó una ficha de observación como instrumento, el cual gozó de un nivel de confiabilidad de 0.765 siendo alto y de validación por expertos. Los resultados revelan que el nivel de pensamiento crítico de los niños de las I.E Exclusivas del centro de Las Lomas, se calificó como medio (36%), las dimensiones del pensamiento crítico Lógica (51%), Sustantiva (42%), Dialógica (42%) y Contextual (46%) presentaron un nivel medio. La dimensión Pragmática se califica en su mayoría en un nivel bajo (39%). El tipo de propuesta responde a un enfoque de resolución de problemas mediante la Metodología ABPro, presentó 19 sesiones de aprendizaje, a desarrollarse en 20 días, se organizará en 3 etapas: planificación del proyecto, ejecución del proyecto y comunicación, cada sesión considera tres momentos a ejecutarse: inicio, desarrollo y cierre. Se concluye que, existe una brecha en el desarrollo del pensamiento crítico entre los estudiantes, destacando la necesidad urgente de implementar el programa educativo "Aprendamos a pensar críticamente, a través de los proyectos"; y destaca la necesidad de adaptar las prácticas educativas para promover un desarrollo más equitativo y robusto del pensamiento crítico desde las etapas iniciales de su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).