Programa De Estrategia De Aprendizaje Basado En Problemas Para Desarrollar El Pensamiento Crítico En Las Asignaturas Teórico-Prácticas De Los Estudiantes Del Sexto Ciclo De Enfermería De La Universidad “Señor De Sipán”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Programa de estrategia de aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en las asignaturas teórico-prácticas en los estudiantes del sexto ciclo de enfermería de la Universidad Señor de Sipán”, detalla la estrategia que permit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Aprendizaje Basado en Problemas Pensamiento Crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Programa de estrategia de aprendizaje basado en problemas para desarrollar el pensamiento crítico en las asignaturas teórico-prácticas en los estudiantes del sexto ciclo de enfermería de la Universidad Señor de Sipán”, detalla la estrategia que permita desarrollar habilidades cognitivas de organización, sistematización de ideas, comparación de situaciones, emisión de juicios con análisis crítico, que conlleven a la toma de decisiones para resolver problemas cotidianos. El objetivo principal fue determinar que la aplicación de un programa de estrategia de aprendizaje basado en problemas permite desarrollar el pensamiento crítico en las asignaturas teóricoprácticas de los estudiantes de enfermería. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo explicativo, de diseño cuasi-experimental con dos grupos: uno experimental y otro de control. La muestra de estudio estuvo conformada por 40 estudiantes del sexto ciclo de enfermería de dos secciones “A” y “B”. Se utilizó la técnica de la encuesta a través del cuestionario de Santiuste adaptado por la autora. Los datos se procesaron utilizando tablas de frecuencias y porcentajes en Excel y el Programa SPSS. Los resultados obtenidos en el Pretest en relación al pensamiento crítico fue de nivel deficiente el 40%, nivel regular el 55% y nivel bueno el 5%, cuyos resultados mejoraron en el Postest, siendo el nivel bueno el 95%, lo que evidencia que la aplicación de la estrategia de aprendizaje basado en problemas fue significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).