Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019

Descripción del Articulo

Cuidar a una persona anciana con enfermedad crónica es una tarea muy difícil, agotadora que requiere una gran responsabilidad y dedicación para satisfacer sus necesidades. Él deber que asume el cuidador familiar ante esta situación es acompañar y ayudar a la persona a cuidarse, muchas veces sin dars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Vega, Rossi Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62232
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades crónicas - Cuidado
Pacientes - Calidad de vida
Personas adultas - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_9c57ff6d51a07cbca1b0fed9817a2f83
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62232
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
title Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
spellingShingle Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
Ochoa Vega, Rossi Giovanna
Enfermedades crónicas - Cuidado
Pacientes - Calidad de vida
Personas adultas - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
title_full Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
title_fullStr Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
title_full_unstemmed Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
title_sort Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019
author Ochoa Vega, Rossi Giovanna
author_facet Ochoa Vega, Rossi Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Blanca Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Vega, Rossi Giovanna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades crónicas - Cuidado
Pacientes - Calidad de vida
Personas adultas - Atención hospitalaria
topic Enfermedades crónicas - Cuidado
Pacientes - Calidad de vida
Personas adultas - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Cuidar a una persona anciana con enfermedad crónica es una tarea muy difícil, agotadora que requiere una gran responsabilidad y dedicación para satisfacer sus necesidades. Él deber que asume el cuidador familiar ante esta situación es acompañar y ayudar a la persona a cuidarse, muchas veces sin darse cuenta la calidad de vida del cuidador familiar se ve alterados debido a la falta de orientación, esto genera cambios en su rutina diaria, sus planes que tenían hacia el futuro son suspendidos. El objetivo general es determinar el nivel de calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el centro de salud Sangrará, Comas -2019. Método: el estudio es de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño no experimental. Se utilizó el instrumento “calidad de vida versión cuidador familiar” está constituida por 35 ítems que describen cuatro dimensiones: física, psicológica, social y espiritual. Para la confiabilidad se utilizó la versión de Barrera y colaboradores las conclusiones del estudio relataron una correlación de 0,86 prueba re-teste, la medición de consistencia interna se utiliza para un alfa de Cron Bach de 0,86 en la prueba y 0,86 del re-teste. La población de estudio para esta investigación estuvo conformada por 50 cuidadores familiares de pacientes adultos mayores por enfermedad crónica. Resultados: el nivel de calidad de vida del cuidador familiar fue que el 8.0% (4) perciben un nivel deficiente el 23.0% (23) un nivel regular, el 23.0% (23) un nivel bueno, siendo el nivel regular y bueno el predominante en la Calidad de vida del cuidador familiar. Según dimensión físico el 16.0% (8) perciben un nivel deficiente en dimensión física; el 60.0% (30) un nivel regular y el 24.0% (12) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión física. Dimensión psicológica el 2.0% (1) perciben un nivel deficiente en dimensión psicológica; el 40.0% (20) un nivel regular y el 58.0% (29) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión psicológica. Dimensión social el 14.0% (7) perciben un nivel deficiente en dimensión social; el 84.0% (42) un nivel regular y el 2.0% (1) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión social. Dimensión espiritual el 0.0% (0) perciben un nivel deficiente en la dimensión espiritual; el 4.0% (2) un nivel regular y el 48.0% (48) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión espiritual. Conclusión: la mayor parte de cuidadores familiares de pacientes demostró entre calidad de vida bueno y regular.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:32:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T01:32:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62232
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/1/Ochoa_VRG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/2/Ochoa_VRG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/3/Ochoa_VRG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/5/Ochoa_VRG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/4/Ochoa_VRG.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/6/Ochoa_VRG-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf4cee83fddc0c2d6f18816de1123ae3
d8f04223a93dc3cfcf6e85dca19129c6
b1fab4bffb175f5c09e2d2a457cdef84
e5453c4e50dca99449bd1d4387418cb3
02ab2b3afa0d90746180201363df1c91
02ab2b3afa0d90746180201363df1c91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923400689057792
spelling Rodríguez Rojas, Blanca LucíaOchoa Vega, Rossi Giovanna2021-06-02T01:32:56Z2021-06-02T01:32:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/62232Cuidar a una persona anciana con enfermedad crónica es una tarea muy difícil, agotadora que requiere una gran responsabilidad y dedicación para satisfacer sus necesidades. Él deber que asume el cuidador familiar ante esta situación es acompañar y ayudar a la persona a cuidarse, muchas veces sin darse cuenta la calidad de vida del cuidador familiar se ve alterados debido a la falta de orientación, esto genera cambios en su rutina diaria, sus planes que tenían hacia el futuro son suspendidos. El objetivo general es determinar el nivel de calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el centro de salud Sangrará, Comas -2019. Método: el estudio es de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño no experimental. Se utilizó el instrumento “calidad de vida versión cuidador familiar” está constituida por 35 ítems que describen cuatro dimensiones: física, psicológica, social y espiritual. Para la confiabilidad se utilizó la versión de Barrera y colaboradores las conclusiones del estudio relataron una correlación de 0,86 prueba re-teste, la medición de consistencia interna se utiliza para un alfa de Cron Bach de 0,86 en la prueba y 0,86 del re-teste. La población de estudio para esta investigación estuvo conformada por 50 cuidadores familiares de pacientes adultos mayores por enfermedad crónica. Resultados: el nivel de calidad de vida del cuidador familiar fue que el 8.0% (4) perciben un nivel deficiente el 23.0% (23) un nivel regular, el 23.0% (23) un nivel bueno, siendo el nivel regular y bueno el predominante en la Calidad de vida del cuidador familiar. Según dimensión físico el 16.0% (8) perciben un nivel deficiente en dimensión física; el 60.0% (30) un nivel regular y el 24.0% (12) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión física. Dimensión psicológica el 2.0% (1) perciben un nivel deficiente en dimensión psicológica; el 40.0% (20) un nivel regular y el 58.0% (29) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión psicológica. Dimensión social el 14.0% (7) perciben un nivel deficiente en dimensión social; el 84.0% (42) un nivel regular y el 2.0% (1) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión social. Dimensión espiritual el 0.0% (0) perciben un nivel deficiente en la dimensión espiritual; el 4.0% (2) un nivel regular y el 48.0% (48) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión espiritual. Conclusión: la mayor parte de cuidadores familiares de pacientes demostró entre calidad de vida bueno y regular.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaEnfermedades No Transmisiblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnfermedades crónicas - CuidadoPacientes - Calidad de vidaPersonas adultas - Atención hospitalariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería07970633https://orcid.org/0000-0003-2580-605446828812913016Rodríguez Rojas, Blanca LuciaTimana Yenque, Liliana ZedeydaVelasquez Porras, Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOchoa_VRG.pdfOchoa_VRG.pdfapplication/pdf3120333https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/1/Ochoa_VRG.pdfbf4cee83fddc0c2d6f18816de1123ae3MD51Ochoa_VRG-SD.pdfOchoa_VRG-SD.pdfapplication/pdf3121831https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/2/Ochoa_VRG-SD.pdfd8f04223a93dc3cfcf6e85dca19129c6MD52TEXTOchoa_VRG.pdf.txtOchoa_VRG.pdf.txtExtracted texttext/plain99016https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/3/Ochoa_VRG.pdf.txtb1fab4bffb175f5c09e2d2a457cdef84MD53Ochoa_VRG-SD.pdf.txtOchoa_VRG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12315https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/5/Ochoa_VRG-SD.pdf.txte5453c4e50dca99449bd1d4387418cb3MD55THUMBNAILOchoa_VRG.pdf.jpgOchoa_VRG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/4/Ochoa_VRG.pdf.jpg02ab2b3afa0d90746180201363df1c91MD54Ochoa_VRG-SD.pdf.jpgOchoa_VRG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62232/6/Ochoa_VRG-SD.pdf.jpg02ab2b3afa0d90746180201363df1c91MD5620.500.12692/62232oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/622322023-06-22 12:03:31.539Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).