Calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el Centro de Salud Sangarará Comas-2019

Descripción del Articulo

Cuidar a una persona anciana con enfermedad crónica es una tarea muy difícil, agotadora que requiere una gran responsabilidad y dedicación para satisfacer sus necesidades. Él deber que asume el cuidador familiar ante esta situación es acompañar y ayudar a la persona a cuidarse, muchas veces sin dars...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Vega, Rossi Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62232
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades crónicas - Cuidado
Pacientes - Calidad de vida
Personas adultas - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Cuidar a una persona anciana con enfermedad crónica es una tarea muy difícil, agotadora que requiere una gran responsabilidad y dedicación para satisfacer sus necesidades. Él deber que asume el cuidador familiar ante esta situación es acompañar y ayudar a la persona a cuidarse, muchas veces sin darse cuenta la calidad de vida del cuidador familiar se ve alterados debido a la falta de orientación, esto genera cambios en su rutina diaria, sus planes que tenían hacia el futuro son suspendidos. El objetivo general es determinar el nivel de calidad de vida del cuidador familiar de pacientes adultos mayores con enfermedad crónica en el centro de salud Sangrará, Comas -2019. Método: el estudio es de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño no experimental. Se utilizó el instrumento “calidad de vida versión cuidador familiar” está constituida por 35 ítems que describen cuatro dimensiones: física, psicológica, social y espiritual. Para la confiabilidad se utilizó la versión de Barrera y colaboradores las conclusiones del estudio relataron una correlación de 0,86 prueba re-teste, la medición de consistencia interna se utiliza para un alfa de Cron Bach de 0,86 en la prueba y 0,86 del re-teste. La población de estudio para esta investigación estuvo conformada por 50 cuidadores familiares de pacientes adultos mayores por enfermedad crónica. Resultados: el nivel de calidad de vida del cuidador familiar fue que el 8.0% (4) perciben un nivel deficiente el 23.0% (23) un nivel regular, el 23.0% (23) un nivel bueno, siendo el nivel regular y bueno el predominante en la Calidad de vida del cuidador familiar. Según dimensión físico el 16.0% (8) perciben un nivel deficiente en dimensión física; el 60.0% (30) un nivel regular y el 24.0% (12) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión física. Dimensión psicológica el 2.0% (1) perciben un nivel deficiente en dimensión psicológica; el 40.0% (20) un nivel regular y el 58.0% (29) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión psicológica. Dimensión social el 14.0% (7) perciben un nivel deficiente en dimensión social; el 84.0% (42) un nivel regular y el 2.0% (1) un nivel bueno, siendo el nivel regular el predominante en la dimensión social. Dimensión espiritual el 0.0% (0) perciben un nivel deficiente en la dimensión espiritual; el 4.0% (2) un nivel regular y el 48.0% (48) un nivel bueno, siendo el nivel bueno el predominante en la dimensión espiritual. Conclusión: la mayor parte de cuidadores familiares de pacientes demostró entre calidad de vida bueno y regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).