Sobrecarga del cuidador familiar informal en adultos mayores con enfermedades crónicas en el Centro de Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo bajo, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la sobrecarga del cuidador familiar informal en adultos mayores con enfermedades crónicas en el Centro Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo bajoIndependencia, 2019. Métodos: Se realizó una encuesta descriptiva, el Centro Salud Materno Infantil, a los cuidadores familiares inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas adultas mayores - Cuidado Servicios de salud - Atención al paciente Servicios de salud - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la sobrecarga del cuidador familiar informal en adultos mayores con enfermedades crónicas en el Centro Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo bajoIndependencia, 2019. Métodos: Se realizó una encuesta descriptiva, el Centro Salud Materno Infantil, a los cuidadores familiares informales donde se evaluó la sobrecarga del cuidado a adultos mayores con enfermedades crónicas, el grado de sobrecarga del cuidador través del cuestionario de Zarit. Los datos obtenidos se concentraron en una base datos de SPSS y se vio la sobrecarga leve de los cuidadores familiares informales de los adultos mayores con enfermedades crónicas. Lo cual, el valor comprendido entre 1 y alfa, indica el alto grado de confiabilidad que tiene el instrumento empleado en este piloto, en donde el resultado es 0,824. Resultado: Se encuestaron a 39 cuidadores familiares informales de los cuales el 15,38% expresaron que tienen sobrecarga intensa y el 84,62% señalaron que sufren de sobrecarga leve. Por otro lado, según dimensiones el 15,38% expresaron que en la dimensión física tienen sobrecarga intensa y el 84,62% señalaron que tienen sobrecarga leve, el 25,64% expresaron que en la dimensión psicológica tienen sobrecarga intensa y el 74,36% señalaron que tienen sobrecarga leve y el 13,64% expresaron que en la dimensión social tienen sobrecarga intensa y el 86,36% señalaron que tienen sobrecarga leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).