Control de convencionalidad en el Distrito Fiscal de Apurimac

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir la aplicación del control de convencionalidad en el Distrito Fiscal de Apurimac, la investigación es básica, de enfoque cualitativo, en la que se entrevistó a cinco especialistas, a través de la guía de entrevistas, concluyendo que la Constitución políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Pillaca, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135222
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de convencionalidad
Derechos humanos
Ministerio Público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir la aplicación del control de convencionalidad en el Distrito Fiscal de Apurimac, la investigación es básica, de enfoque cualitativo, en la que se entrevistó a cinco especialistas, a través de la guía de entrevistas, concluyendo que la Constitución política del Perú y la Convención Americana de Derechos Humanos del cual el Perú ratificó y reconoció la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en su jurisprudencia estableció que es obligación de toda autoridad aplicar el control de convencionalidad; así como los fiscales deben realizar un análisis de la norma aplicable a determinado caso, de forma tal que dichas normas no sean contrarias a los tratados de derechos humanos que el Perú ratificó; y el Ministerio Público debe elaborar una guía o directiva en el que se establezca las directrices para que los fiscales de los distinto Distritos Fiscales apliquen el control de convencionalidad en sus decisiones, garantizando los derechos de las personas, reconocidas en los tratados de derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).