Jurisprudencia, control de convencionalidad y control difuso por parte de los representantes del Ministerio Público en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, plantea la problemática existente en relación a la facultad de los Fiscales a cargo de un proceso penal, para realizar control de convencionalidad y control difuso en el Perú. El objetivo es determinar si el precedente vinculante constitucional «Consorcio Requena» y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control difuso Control de convencionalidad Ministerio Público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación, plantea la problemática existente en relación a la facultad de los Fiscales a cargo de un proceso penal, para realizar control de convencionalidad y control difuso en el Perú. El objetivo es determinar si el precedente vinculante constitucional «Consorcio Requena» y la legislación nacional, limitan las funciones de los fiscales respecto a la facultad de realizar el control de convencionalidad y control difuso en el proceso penal, ya que se establece que sólo los jueces pueden ejercerla. Sin embargo, la Corte IDH sostiene que todos los órganos de administración de justicia, incluyendo los jueces, tienen la aptitud y responsabilidad de ejercer el control de convencionalidad. Además, se analizará el bloque de constitucionalidad y el bloque de convencionalidad de observancia obligatoria por Perú. El enfoque ha sido el cualitativo documental y el método utilizado fue el dogmático propositivo. Como conclusión, se propone que el precedente constitucional vinculante «Consorcio Requena» sea declarado inconvencional y se declare sin efectos jurídicos, así como la modificación del artículo VII y VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional del 2021, para ampliar la facultad – deber de los fiscales para ejercer el control de convencionalidad y el control difuso en el desarrollo de sus funciones y competencias. Finalmente, se recomienda una política de constitucionalización y convencionalización del proceso penal peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).