Gestión comunitaria y proceso de consolidación urbana en el grupo 11, sector 3, Villa El Salvador, Lima, 2011 - 2022

Descripción del Articulo

El grupo 11 del sector 3 de Villa el Salvador, presentaba un déficit urbano que afectaba el desarrollo social, no obstante en los últimos años se ha obtenido cambios y mejoras físicas, donde la gestión comunitaria enfatiza la importancia de establecer herramientas y acciones del colectivo, generando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Condezo, Elizabeth Magaly, Meza Contreras, Jefry Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo sostenible
Centros comunitarios - Diseño y construcción
Centros comunitarios - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El grupo 11 del sector 3 de Villa el Salvador, presentaba un déficit urbano que afectaba el desarrollo social, no obstante en los últimos años se ha obtenido cambios y mejoras físicas, donde la gestión comunitaria enfatiza la importancia de establecer herramientas y acciones del colectivo, generando una red de apoyo mutuo, estructurando un tejido de dinámicas sociales, asumiendo responsabilidades que produce un soporte para la participación democrática de la población en los procesos de consolidación urbana. Siendo el objetivo de la investigación, determinar el impacto de la gestión comunitaria en el proceso de consolidación urbana del grupo 11, sector 3, Villa el Salvador, asimismo la metodología que se utilizó fue de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico con corte longitudinal, obteniendo como resultado a través de los instrumentos de análisis de datos, que la gestión comunitaria ha impactado en el proceso de consolidación del grupo 11, concluyendo que, a través de la integración de los pobladores, se lleva a cabo un plan de acción para combatir carencias sociales y urbanas, que se insertan a los lineamientos de su propia organización, donde la participación colectiva establece efectos favorables para alcanzar la ejecución de proyectos urbanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).