La incorporación del seguro ambiental al sistema jurídico peruano frente a los daños ambientales ocasionados por las actividades mineras

Descripción del Articulo

Las legislaciones ecológicamente responsables debieran preocuparse por constituir instituciones jurídicas orientadas a garantizar la reparación del daño ambiental y/o indemnización a los afectados de manera adecuada y oportuna. Sin embargo, en el Perú, a pesar de que la responsabilidad ambiental es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Chávez, Elmer Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro
Daños
Ambiente
Reparación
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las legislaciones ecológicamente responsables debieran preocuparse por constituir instituciones jurídicas orientadas a garantizar la reparación del daño ambiental y/o indemnización a los afectados de manera adecuada y oportuna. Sin embargo, en el Perú, a pesar de que la responsabilidad ambiental es tripartita: administrativa, penal y civil, es insuficiente para exigir a quienes ocasionan daños que asuman su responsabilidad oportunamente, como en el caso del derrame de mercurio por una empresa vinculada a Minera Yanacocha, ocurrido en el 2000 en Choropampa, Cajamarca, cuyas consecuencias aún son una herida abierta. La minería ocasiona daños ambientales en muchos casos irreversibles. Frente a ello, varios países han regulado al seguro ambiental como un remedio que garantiza los fondos para la reparación de los daños. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo: Analizar si es necesario incorporar el seguro ambiental al sistema jurídico peruano frente a los daños ambientales ocasionados por las actividades mineras. Para dicho propósito se utilizó el enfoque cualitativo y tipo de investigación básica; se recolectaron datos mediante entrevista, análisis normativo y jurisprudencial, obteniendo los resultados, los cuales fueron discutidos llegando a la siguiente conclusión: Al contratar el seguro ambiental las aseguradoras recaudan el monto de la prima, con la cual garantizan los fondos necesarios para la reparación inmediata de los daños ambientales y habilita al perjudicado a solicitar la liquidación de la cobertura de manera más rápida y con menores costos de transacción, como por ejemplo evita los costos de un proceso judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).