LA REPARACIÓN CIVIL POR DAÑO AMBIENTAL EN EL PERU

Descripción del Articulo

La normativa penal ambiental comparada nos ofrece diferentes tratamientos en cuanto a política legislativa. En buena cuenta, el desarrollo de la legislación secundaria que criminaliza conductas lesivas al medio ambiente. La acepción de «justicia ambiental» que se ha venido planteando durante los últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Infante, Elena Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/929
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Hecho delictuoso
Restitución del bien
Indemnización de daños y perjuicios
Descripción
Sumario:La normativa penal ambiental comparada nos ofrece diferentes tratamientos en cuanto a política legislativa. En buena cuenta, el desarrollo de la legislación secundaria que criminaliza conductas lesivas al medio ambiente. La acepción de «justicia ambiental» que se ha venido planteando durante los últimos tiempos en la región, en realidad proviene de la experiencia norteamericana de los años ochenta, cuando un estudio demostró que tres de cada cuatro depósitos de desechos peligrosos se localizaban en comunidades afroamericanas, lo que hizo saltar a la palestra la discusión sobre la desigualdad (discriminación) respecto del riesgo ambiental. En el país, se quiso consagrar esta denominación (aunque no bajo tales consideraciones críticas)  en un título sobre justicia ambiental. En la discusión de la reforma del derogado Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, que al final quedó bajo la acepción convencional de «responsabilidad por daño ambiental» en el Título IV de la Ley General del Ambiente (ley 28611) y una mención en el artículo de su título preliminar. En resumen, hoy día tanto en el escenario internacional como en el Derecho comparado y nacional se legitima el concepto de «acceso a la justicia ambiental». Los aspectos conceptuales y básicos de este tema los hemos abordado en el presente trabajo haciendo especial hincapié en el peruano y español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).