Motivación del daño no patrimonial en las sentencias de indemnización por daños y perjuicios

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el sistema de administración de justicia civil, al que se denomina “Motivación del daño moral en las sentencias de indemnización de daños y perjuicios”. Propiamente en este trabajo se analizó aspectos que han generado una desconfianza en las sentencias emitidas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Janidee Berye
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6112
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Sentencia
Indemnización
Daños y perjuicios
Reparación civil
Derecho civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió el sistema de administración de justicia civil, al que se denomina “Motivación del daño moral en las sentencias de indemnización de daños y perjuicios”. Propiamente en este trabajo se analizó aspectos que han generado una desconfianza en las sentencias emitidas por los Magistrados, creando un ambiente de inseguridad jurídica que distorsiona el prestigio de toda una institución. La responsabilidad puede ser contractual o extracontractual. El objeto de la investigación es en este último campo dado que no existen estudios en profundidad sobre el tema, por lo que en la mayoría de los casos se utilizó exclusivamente la prudencia judicial. En este tema se aplica la prudencia judicial de la que habla la doctrina, lo que lleva a tener un punto de vista crítico al sistema subjetivo de reparación del daño a la persona, proponiendo la adopción de un sistema objetivo. En resumen, se revisó la doctrina, jurisprudencia y legislación para llegar a dar respuesta al problema de investigación que viene a ser cuál es el nivel de motivación del daño moral en las sentencias de indemnización de daños y perjuicios. El objetivo propuesto fue identificar el nivel de motivación del daño moral en las sentencias de indemnización de daños y perjuicios. Se llegó a la conclusión que las sentencias de responsabilidad civil emitidas por la Corte Suprema y Corte Superior de Justicia de Arequipa (Primera Sala Civil y Quinto Juzgado Especializado en lo Civil), en el periodo 2018, son arbitrarias, al haber mantenido una motivación aparente al momento de fijar el monto de la reparación civil por daño a la persona, atentando contra el debido proceso de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).