Indemnización sancionadora frente al daño moral ocasionado por maltrato en la persona dentro del ordenamiento jurídico peruano, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, surge que en nuestro ordenamiento jurídico peruano existe una carencia de criterios objetivos vinculantes que nos puedan ayudar a determinar el quantum indemnizatorio que debe pagarse a modo de compensación (no de manera sancionatoria) de manera íntegra a una pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinonez Gutierrez, Lissandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indemnización
Daño moral
Criterios de cuantificación
Daño psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, surge que en nuestro ordenamiento jurídico peruano existe una carencia de criterios objetivos vinculantes que nos puedan ayudar a determinar el quantum indemnizatorio que debe pagarse a modo de compensación (no de manera sancionatoria) de manera íntegra a una persona que ha sufrido daño moral por parte de su infractor, ocasionado por algún tipo de maltrato (violencia), ya sea físico, psicológico, sexual, etc., que haya logrado lesionar sus sentimientos. Es debido a esta falta de vinculación y regulación de criterios objetivos, que el daño moral no es resarcido correctamente y se concentra más en sancionar al infractor que compensar a la víctima por el daño moral que ha sufrido. De tal forma que usualmente el pago de esta indemnización es aplicado como una sanción punitiva y disuasiva (indemnización sancionatoria) para otros posibles infractores, no obedeciendo su finalidad compensatoria de la indemnización, la cual es colocar a la persona en el mismo estado en el que se encontraba antes de que haya ocurrido el daño por una consecuencia de un maltrato. Para lo cual el objetivo general es determinar la correcta indemnización sancionadora frente al daño moral ocasionado por maltrato en la persona dentro del ordenamiento jurídico peruano. La metodología a emplear será la siguiente: la población de dicha investigación son las casaciones de la Sala civil permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica. Para determinar la muestra seguiremos con la casación N° 2890-2013-ICA de la Sala Civil. Con los que llegamos a la conclusión de entender como daño moral a cualquier tipo de lesión a un interés que se encuentre jurídicamente protegido, pudiendo ser de derecho patrimonial o extra patrimonial; de tal forma que si fuera la segunda figura puede dividirse entre patrimoniales o extra patrimoniales. Siendo que se encuentra vinculado al sufrimiento y el dolor de la persona, afectando su reputación, su vida privada y los aspectos físicos del mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).