La Inteligencia artificial en el aprendizaje basado en problemas en estudiantes de odontología de una universidad de Cusco, 2025

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial y el aprendizaje basado en problemas en la educación universitaria fueron fundamentales para impulsar el fomento del juicio analítico independiente, la independencia y la habilidad para resolver problemas clínicos en los alumnos de odontología, apoyando de esta manera este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Arias, Dina Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia artificial
aprendizaje activo
odontología
pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La inteligencia artificial y el aprendizaje basado en problemas en la educación universitaria fueron fundamentales para impulsar el fomento del juicio analítico independiente, la independencia y la habilidad para resolver problemas clínicos en los alumnos de odontología, apoyando de esta manera este estudio al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad). La finalidad del presente estudio consistió en determinar la repercusión de la inteligencia artificial sobre el aprendizaje orientado a la resolución de problemas en estudiantes de odontología pertenecientes a una casa de estudios superior ubicada en Cusco, durante el año 2025. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo explicativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, correlacional y causal. Los resultados logrados corroboraron la confirmación de la hipótesis general a través de los resultados siguientes: la inteligencia artificial tuvo un impacto considerable en el ABP (p < 0.000), con un coeficiente de determinación del 93.7 % de acuerdo a Nagelkerke. Adicionalmente, los aspectos de creación de contenidos, interacción automatizada y personalización demostraron impactos considerables en el ABP, con coeficientes de determinación que superaban el 88%. Finalmente, se determinó que la inteligencia artificial tuvo un impacto positivo y significativo en el aprendizaje basado en problemas, estableciéndose como un recurso estratégico para actualizar las prácticas de enseñanza en la educación dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).