Las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública La Victoria – 2024
Descripción del Articulo
        El propósito de este estudio fue investigar la relación existente entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa Pública -La Victoria con el objetivo del desarrollo sostenible 4, que enmarcó en esta investigación, se centra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152713 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152713 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Redes sociales Rendimiento académico Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El propósito de este estudio fue investigar la relación existente entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del VII ciclo de una Institución Educativa Pública -La Victoria con el objetivo del desarrollo sostenible 4, que enmarcó en esta investigación, se centra en garantizar un acceso amplio y equitativo a una educación de alta calidad y fomentar oportunidades de aprendizaje continuo para todas las personas. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico con un diseño no experimental de corte transversal, encuestando a 70 estudiantes mediante un muestreo censal. Donde se empleó dos cuestionarios uno sobre el uso de las redes sociales de Escurra y Salas, rendimiento académico de Heredia con 30 preguntas de tipo Likert con valores desde nunca y siempre. Los resultados, analizados estadísticamente mostraron una significancia de 0,189 mayor a 0,05, revelaron que no existe una correlación entre ambas variables de estudio, presentaron un nivel de rendimiento medio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            