Técnicas de tratamiento térmico para la disminución de residuos sólidos municipales. Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta una metodología de tipo aplicada de diseño narrativo de tópico, siendo para la resolución del análisis de los aspectos más relevantes de las técnicas de tratamiento térmico para la disminución de residuos sólidos municipales, necesario el filtro de selección, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Accostupa, Ebert, Farfán Ccama, Rimber Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos solidos
Residuos solidos - Tratamiento
Pirosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta una metodología de tipo aplicada de diseño narrativo de tópico, siendo para la resolución del análisis de los aspectos más relevantes de las técnicas de tratamiento térmico para la disminución de residuos sólidos municipales, necesario el filtro de selección, la técnica de análisis documental y el instrumento aplicado. Donde la comparación de los procesos usados en las técnicas de tratamiento térmico señala que, las técnicas usadas son la torrefacción, pirolisis, gasificación y combustión o incineración y los procesos usados por las técnicas que permiten realizar la comparación de las técnicas son los procesos realizados para la recuperación de energía y materiales de los residuos; siendo estos la atmosfera empleada, la temperatura usada, Productos clave, Termoquímica, tipo de residuo y Tecnología. Además, se pudo comprobar que los fenómenos químicos y físicos fundamentales detrás de las cuatro técnicas son bastante similares, ya que los residuos sólidos, al estar expuestos a altas temperaturas, sufren subprocesos consecutivos similares. Los mecanismos de pirolisis son cuatro; el modelo de mecanismo global de un paso, el mecanismo único multicomponente, el mecanismo competitivo de un componente y el mecanismo detallado. Los modelos de cama de combustibles usados se basan en tres aspectos principales; la metodología aplicada, tipo de cama de combustibles y la dimensionalidad del modelo. Así también, los acoplamientos unidireccional y bidireccional son los más usados; siendo un acoplamiento unidireccional o bidireccional los que puede presentar un modelo de cama separada; es decir, modelo de cama independiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).