Estrategias de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes en una universidad privada de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad precisar la existencia de una incidencia entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico aplicado en estudiantes de contabilidad en una universidad privada de Cusco. Se trata de un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Murillo, Silvia Mireya
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127836
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad precisar la existencia de una incidencia entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico aplicado en estudiantes de contabilidad en una universidad privada de Cusco. Se trata de un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo; de alcance correlacional – causal; su diseño es no experimental. Participaron en el estudio 100 estudiantes de contabilidad de la Universidad Privada de Cusco; matriculados en el semestre 2023-1; quienes han formado parte de la población; la muestra fue de tipo censal al ser un grupo de estudio pequeño. El proceso de recolección de datos se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios: Para la variable independiente se utilizó la Escala de Estrategias de Aprendizaje - ACRA considerando a las dimensiones: Estrategias de adquisición de información - Estrategias de codificación de información - Estrategias de recuperación de información y Estrategias de apoyo al pensamiento, la misma que está conformada por 119 ítems. Así mismo, para la variable dependiente, se utilizó la escala de pensamiento crítico, considerando a las dimensiones: Método reducido, diario reflexivo, docentes y estudiantes; el mismo que está conformado por 35 ítems; los mismos que han sido validados por juicio de expertos y el nivel de confiabilidad se analizó por Alfa de Cronbach con criterios aceptables para su aplicación. Los resultados que se obtuvieron revelaron que las estrategias de aprendizaje inciden en el desarrollo del pensamiento crítico, se llegó a este resultado gracias a un análisis de regresión ordinal y la prueba Nagelkerke=0.322. Por otro lado, se estableció que los niveles de pensamiento crítico son medios en la mayoría de estudiantes evaluados, lo mismo sucede con las estrategias de aprendizaje, donde la mayor parte de estudiantes poseen un nivel medio. En cuanto a las dimensiones de ambas variables, se relacionan de forma causal y significativa. Así mismo, se aprueba la hipótesis alterna del objetivo principal de este estudio y se afirma que las estrategias de aprendizaje indicen en el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).