El juego libre en sectores y autonomía en niños de cinco años de una institución educativa de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha observado la importancia que tiene el juego libre en sectores en el aprendizaje del niño; puesto que a través de ello desarrollan su autonomía, a su vez esto se relaciona con el ODS 4. Además, el objetivo planteado fue determinar la relación entre el juego libre en sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ojeda, Maryori Xiomara, Rodriguez Hidalgo, Ninfa Adanary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía educativa
Estrategias educativas
Desarrollo de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha observado la importancia que tiene el juego libre en sectores en el aprendizaje del niño; puesto que a través de ello desarrollan su autonomía, a su vez esto se relaciona con el ODS 4. Además, el objetivo planteado fue determinar la relación entre el juego libre en sectores y autonomía en niños de cinco años de una institución educativa pública de Los Olivos, 2024. Asimismo, la metodología que se utilizó fue de tipo básico, de enfoque cuantitativo y el diseño fue no experimental – descriptivo correlacional. Por otro lado, la población fue de tipo finita y la muestra fue no probabilística ya que se trabajó con 40 niños de 5 años y el muestreo fue por conveniencia. Asimismo, los instrumentos fueron validados por juicio de expertos, obteniendo como resultado una calificación de excelente, a su vez, se realizó la confiabilidad, donde se obtuvo como resultado 0,93 y 0,98. Los resultados obtenidos permitieron aceptar la H1, a través de chi-cuadrado donde el P valor fue de 0.000. Concluyendo que sí hay una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).