Juego libre y la autonomía en niños de una institución educativa del nivel inicial de Celendín, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el juego libre y la autonomía en niños de una institución educativa del nivel inicial en Celendín, durante el año 2025, en concordancia con lo estipulado en la ODS N°04 y con los pasos del método científico la investigación se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego educativo Autonomía educativa Educación básica Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el juego libre y la autonomía en niños de una institución educativa del nivel inicial en Celendín, durante el año 2025, en concordancia con lo estipulado en la ODS N°04 y con los pasos del método científico la investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional y transversal, se trabajó con una muestra de 46 niños de 4 años. Se aplicaron técnicas de observación mediante una lista de cotejo y una ficha de observación previamente validadas. Los resultados mostraron que el 80.4 % de los niños alcanzaron un nivel “Bueno” en juego libre y el 100 % presentó un nivel “Bueno” en autonomía. El análisis mediante el coeficiente de correlación de Spearman reveló una relación positiva baja, pero significativa (r = 0.378; p < 0.01) entre ambas variables. Asimismo, se identificó una correlación significativa (r ≈ 0.321; p < 0.05) entre el juego libre y las dimensiones de la autonomía personal y social. Se concluye que el juego libre favorece el desarrollo de la autonomía infantil al promover la toma de decisiones, la autorregulación y la convivencia. Se recomienda fortalecer el uso del juego como estrategia pedagógica en el nivel inicial, considerando su impacto en la formación integral de los niños y su vínculo con las políticas educativas actuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).