El juego libre para la construcción de la autonomía en el primer ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

La presente monografía se enfoca en sustentar cómo el juego libre promueve el desarrollo de la autonomía en los niños del primer ciclo del nivel inicial. El objetivo central es fundamentar cómo esta actividad libre incide en la capacidad de actuar con iniciativa propia. La justificación del siguient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cusi, Dania, Olayunca Marca, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Métodos pedagógicos
Juegos
Autonomía
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente monografía se enfoca en sustentar cómo el juego libre promueve el desarrollo de la autonomía en los niños del primer ciclo del nivel inicial. El objetivo central es fundamentar cómo esta actividad libre incide en la capacidad de actuar con iniciativa propia. La justificación del siguiente estudio está centrada en la necesidad de alcanzar uno de los objetivos planteados en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que manifiesta la importancia de formar seres capaces de actuar con iniciativa. En este documento se analiza la relación que existe entre el juego libre para la promoción de la autonomía, siempre y cuando se aseguren condiciones internas y externas. Dentro de las condiciones internas se vela por la seguridad afectiva que ayudará al establecimiento de una base sólida en la formación del niño y la libertad de movimiento. En cuanto a las condiciones externas brindar un espacio transformable, materiales variados y pensados en desarrollar la creatividad de los niños. Además, es importante que el adulto tenga una actitud observadora para tomar decisiones pertinentes que favorezcan el desarrollo de un actuar autónomo. La investigación realizada subraya la importancia de concebir a los niños como seres de acción, capaces de tomar decisiones y resolver problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).