Calidad del entorno familiar y desarrollo psicomotor en preescolares del Centro Educativo Santiago de Antunez de Mayolo n°140, San Juan de Lurigancho- 2019.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo Determinar la relación entre la calidad del entorno familiar y el desarrollo psicomotor en preescolares del Centro Educativo Santiago Antunez de Mayolo N° 140, San Juan de Lurigancho – 2019. Materiales y Métodos el estudio que se realizó es de enfoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo psicomotor Educación inicial Salud infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo Determinar la relación entre la calidad del entorno familiar y el desarrollo psicomotor en preescolares del Centro Educativo Santiago Antunez de Mayolo N° 140, San Juan de Lurigancho – 2019. Materiales y Métodos el estudio que se realizó es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, nivel básico, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 20 familias y se utilizó como instrumento el inventario HOME y el Test TEPSI. Los Resultados mostraron que la calidad del ambiente familiar que prevalece en la población de estudio, es la calidad adecuada con 65% familias, cuyos hijos 65% tienen desarrollo normal, 15% están en riesgo. Seguido de las familias con calidad moderada por el 25%, y 10% calidad inadecuada. Los hijos de estas familias presentan desarrollo psicomotor en riesgo y retraso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).