Estudio del diseño interior y la adecuada optimización de las condiciones espaciales en el centro de abastos Primero de Mayo SJM – 2023

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como objetivo principal identificar elementos del diseño interior que puedan aportar con la optimización de los espacios arquitectónicos existentes en el mercado Primero de Mayo en el año 2023, cuyo proceso investigativo tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Herrera, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Diseño
Interiorismo
Espacios
Mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como objetivo principal identificar elementos del diseño interior que puedan aportar con la optimización de los espacios arquitectónicos existentes en el mercado Primero de Mayo en el año 2023, cuyo proceso investigativo tuvo como metodología de tipo cualitativo y diseño fenomenológico. Estuvo basado en fundamentos teóricos que correspondían a cada categoría descrita, como Solís (2015) que describe el diseño de interiores como un sello que marca la diferencia entre espacios según sus peculiaridades, así también como Pareja (2017) que señala que el término "mercado de alimentos", se refiere a una empresa municipal o privada, donde operan puestos comerciales; Se utilizaron como participantes 10 equipamientos y a 3 especialistas en el tema tratado. La validez del instrumento se obtuvo por medio del juicio de 3 expertos. La recolección de datos se adquirió mediante la guía de entrevista y las fichas de observación con un total de 14 ítems, correspondientes a ciertas categorías. Teniendo como resultados la coincidencia de los especialistas junto a los teóricos y los antecedentes presentados, de esta manera se concluyó que los espacios interiores del mercado son recuperables si se emplean las técnicas y los elementos pertinentes en un diseño adecuado según sus requerimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).