Clima laboral y calidad de atención al usuario en el área de admisión del Hospital I - Essalud de Sullana durante el 2do trimestre del periodo 2010

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que presentamos a continuación tiene como objetivo Analizar los factores del clima laboral que intervienen en la percepción de la calidad de atención al usuario del área de admisión del hospital I - Es Salud Sultana durante el segundo trimestre del periodo del 2010 La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Carbajal, Laly Stephanie, Palacios Córdova, Yomaira Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125999
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima laboral
Calidad de atención al usuario
Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que presentamos a continuación tiene como objetivo Analizar los factores del clima laboral que intervienen en la percepción de la calidad de atención al usuario del área de admisión del hospital I - Es Salud Sultana durante el segundo trimestre del periodo del 2010 La muestra estuvo conformada por 7 trabajadores del área de admisión y 382 usuarios a los cuales se aplico dos instrumentos de recolección de datos que fueron la escala de clima laboral y la calidad de atención al usuario. Los resultados indican que el clima laboral de los trabajadores del área de admisión es MEDIO y con respecto a los usuarios, ellos se encuentran en desacuerdo a la calidad de atención que les ofrecen los trabajadores de dicha área. Asimismo se consideró importante cuantificar cada una de las variables calidad de atención y clima laboral, así como también los indicadores que la componen. Debido a esto se obtuvieron niveles medio de clima laboral y con respecto a la calidad de atención los usuarios se encuentran en desacuerdo derivados del puntaje total promedio de la muestra investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).