Programa de psicomotricidad y aprendizaje del área de matemática en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 2031 “Virgen De Fátima “de San Martin de Porres, Lima – 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños edad 5 años de edad. La muestra fue no probabilística estuvo constituida por un grupo de control de 33 estudiantes y un grupo experimental de 33 estudiantes. El ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puente Arias, Truddy Maritza, Requelme López, Yna Yrene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14873
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotricidad
Matemática
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños edad 5 años de edad. La muestra fue no probabilística estuvo constituida por un grupo de control de 33 estudiantes y un grupo experimental de 33 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una prueba de matemáticas, que fue aplicada antes y después del programa. Los resultados obtenidos con la prueba de signos indican que existen diferencias significativas entre las mediciones del pre test y el post test tanto del GE como en el GC; sin embargo, los niños del GE alcanzan un nivel de aprendizaje de la matemática ubicable en la categoría de logro previsto, mientras los niños del GC la gran mayoría solo alcanzan la categoría de aprendizaje en proceso. Se concluye que mediante la aplicación del programa de psicomotricidad aumenta el aprendizaje de la matemática en los niños de 5 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).