Psicomotricidad gruesa y el pensamiento matemático en niños de 5 años del nivel inicial N° 001 de José Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de relación que existe entre la Psicomotricidad gruesa y el pensamiento matemático en estudiantes de 5 años del nivel inicial N° 001 de José Leonardo Ortiz. Tomando como referencia los fundamentos de la teoría psicogenética del aprendi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Educación inicial Matemáticas - Estudio y enseñanaza (preescolar) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de relación que existe entre la Psicomotricidad gruesa y el pensamiento matemático en estudiantes de 5 años del nivel inicial N° 001 de José Leonardo Ortiz. Tomando como referencia los fundamentos de la teoría psicogenética del aprendizaje representada por la Teoría del desarrollo de Henry Wallon, teoría del desarrollo según Arnold Gessell,el enfoque de Watson , teoría cognitiva de Jean Piaget, Polya Mason y Schoenfeld , Ajuriaguerra Esta investigación es un estudio de tipo descriptivo correlacional porque describe vinculaciones entre las variables (psicomotricidad gruesa y pensamiento matemático), con un diseño no experimental transaccional correlacional causal en sus dimensiones de la psicomotricidad gruesa de coordinación, lateralidad, equilibrio, esquema corporal, dimensiones del pensamiento matemático como operación de clasificación, operación por seriación, observación, imaginación, la intuición, razonamiento lógico .La muestra estuvo integrada por 25 niñas y niños de la institución educativa inicial N° 001 de José Leonardo Ortiz. En la psicomotricidad gruesa se utilizó como técnica la observación y el instrumento utilizado fue la escala valorativa. Se comprobó la hipótesis planteada; la psicomotricidad gruesa se relaciona significativamente con el pensamiento matemático en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 001 de José Leonardo Ortiz, pues el coeficiente de relación de Pearson r=0.807es Alta y directa. Los resultados obtenidos se presentan en tablas y figuras los cuales han sido interpretados relacionando los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).