Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico
Descripción del Articulo
La diabetes, enfermedad metabólica crónica, donde encontramos valores glucémicos altos; causante de complicaciones en órganos importantes. La diabetes 1 y 2 están relacionados a la no producción de insulina en su totalidad o una producción insuficiente y a su resistencia; por lo tanto, para cada per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Actitudes Motivaciones Insulinoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
UCVV_9a26cba89f6daceaeb1c8ffa092a0a4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134364 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
title |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico Acosta Flores, Erika del Pilar Nivel de conocimiento Actitudes Motivaciones Insulinoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
title_full |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
title_sort |
Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico |
author |
Acosta Flores, Erika del Pilar |
author_facet |
Acosta Flores, Erika del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Flores, Erika del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento Actitudes Motivaciones Insulinoterapia |
topic |
Nivel de conocimiento Actitudes Motivaciones Insulinoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
La diabetes, enfermedad metabólica crónica, donde encontramos valores glucémicos altos; causante de complicaciones en órganos importantes. La diabetes 1 y 2 están relacionados a la no producción de insulina en su totalidad o una producción insuficiente y a su resistencia; por lo tanto, para cada persona con diabetes tener acceso a un tratamiento es vital para su supervivencia. Los diabéticos mal controlados aumentan la posibilidad de complicaciones y su mortalidad prematura. Según el Diabetes Atlas (9ª edición), reporta 62 millones de diabéticos en las Américas, la mayoría pertenecen a los países de medianos a escasos y recursos; 1.5 millones de decesos son atribuidas a la diabetes, anualmente a nivel mundial. Siendo así considerada el 6ª motivo de deceso y el 2ª en años de vida ajustados por discapacidad. Reflejando de esta manera las limitaciones que generan las complicaciones que sufre cada persona con esta enfermedad.1 Los nuevos tratamientos, han permitido prosperar en el manejo de esta patología y a su vez reducir el riesgo cardiovascular, lo que ha conllevado a modificar los algoritmos del manejo terapéutico; sin embargo, la insulinoterapia sigue siendo necesaria para algunos, al momento del diagnóstico o durante la evolución de la diabetes, bien, ya sea de manera temporal o permanente, por lo tanto, la insulinoterapia es necesaria en una porción de todos los pacientes diabéticos. Aunque este puede ser indicado en el primer nivel de atención, donde realizamos el monitoreo y control a mediano y largo plazo, no todos los profesionales tienen el mismo grado de conocimiento del uso e iniciación de la insulina, lo que nos conduciría a mayores implicaciones en el control de esta enfermedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T16:53:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T16:53:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/134364 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/134364 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/1/Acosta_FEDP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/2/Acosta_FEDP-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/3/Acosta_FEDP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/5/Acosta_FEDP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/7/Acosta_FEDP-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/9/Acosta_FEDP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/6/Acosta_FEDP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/8/Acosta_FEDP-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/10/Acosta_FEDP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c39e0bfe40bd3491ba6eafb90c4135c8 6cdfeb4fd5d05e0fbca311afd5422b7c a4fa990dc49e14046fde5c4adfc3d611 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 690071a3a01a0b36406647edd495f066 f76793798d0da4e21e0926f5cf82d74b efc6eb4b819f3d6fa053c2d1b0c8af30 abe25d7f180b01f842f05014af8fef3a 73cbfd81362f4ffee0a550ff11f89189 abe25d7f180b01f842f05014af8fef3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1808555529174253568 |
spelling |
Llaque Sánchez, María Rocío Del PilarAcosta Flores, Erika del Pilar2024-02-28T16:53:58Z2024-02-28T16:53:58Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/134364La diabetes, enfermedad metabólica crónica, donde encontramos valores glucémicos altos; causante de complicaciones en órganos importantes. La diabetes 1 y 2 están relacionados a la no producción de insulina en su totalidad o una producción insuficiente y a su resistencia; por lo tanto, para cada persona con diabetes tener acceso a un tratamiento es vital para su supervivencia. Los diabéticos mal controlados aumentan la posibilidad de complicaciones y su mortalidad prematura. Según el Diabetes Atlas (9ª edición), reporta 62 millones de diabéticos en las Américas, la mayoría pertenecen a los países de medianos a escasos y recursos; 1.5 millones de decesos son atribuidas a la diabetes, anualmente a nivel mundial. Siendo así considerada el 6ª motivo de deceso y el 2ª en años de vida ajustados por discapacidad. Reflejando de esta manera las limitaciones que generan las complicaciones que sufre cada persona con esta enfermedad.1 Los nuevos tratamientos, han permitido prosperar en el manejo de esta patología y a su vez reducir el riesgo cardiovascular, lo que ha conllevado a modificar los algoritmos del manejo terapéutico; sin embargo, la insulinoterapia sigue siendo necesaria para algunos, al momento del diagnóstico o durante la evolución de la diabetes, bien, ya sea de manera temporal o permanente, por lo tanto, la insulinoterapia es necesaria en una porción de todos los pacientes diabéticos. Aunque este puede ser indicado en el primer nivel de atención, donde realizamos el monitoreo y control a mediano y largo plazo, no todos los profesionales tienen el mismo grado de conocimiento del uso e iniciación de la insulina, lo que nos conduciría a mayores implicaciones en el control de esta enfermedad.TrujilloEscuela de MedicinaEnfermedades No TransmisiblesSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVNivel de conocimientoActitudesMotivacionesInsulinoterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntricoinfo:eu-repo/semantics/otherSegunda Especialidad en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Medicina Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406843488774912016Llaque Davila, Walter RafaelRodriguez Ascon, Faviola ElizabethLlaque Sanchez, Maria Rocio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcosta_FEDP-SD.pdfAcosta_FEDP-SD.pdfapplication/pdf1819428https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/1/Acosta_FEDP-SD.pdfc39e0bfe40bd3491ba6eafb90c4135c8MD51Acosta_FEDP-IT.pdfAcosta_FEDP-IT.pdfapplication/pdf1908069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/2/Acosta_FEDP-IT.pdf6cdfeb4fd5d05e0fbca311afd5422b7cMD52Acosta_FEDP.pdfAcosta_FEDP.pdfapplication/pdf4129833https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/3/Acosta_FEDP.pdfa4fa990dc49e14046fde5c4adfc3d611MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAcosta_FEDP-SD.pdf.txtAcosta_FEDP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain39082https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/5/Acosta_FEDP-SD.pdf.txt690071a3a01a0b36406647edd495f066MD55Acosta_FEDP-IT.pdf.txtAcosta_FEDP-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain918https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/7/Acosta_FEDP-IT.pdf.txtf76793798d0da4e21e0926f5cf82d74bMD57Acosta_FEDP.pdf.txtAcosta_FEDP.pdf.txtExtracted texttext/plain43498https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/9/Acosta_FEDP.pdf.txtefc6eb4b819f3d6fa053c2d1b0c8af30MD59THUMBNAILAcosta_FEDP-SD.pdf.jpgAcosta_FEDP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5508https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/6/Acosta_FEDP-SD.pdf.jpgabe25d7f180b01f842f05014af8fef3aMD56Acosta_FEDP-IT.pdf.jpgAcosta_FEDP-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5797https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/8/Acosta_FEDP-IT.pdf.jpg73cbfd81362f4ffee0a550ff11f89189MD58Acosta_FEDP.pdf.jpgAcosta_FEDP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5508https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/134364/10/Acosta_FEDP.pdf.jpgabe25d7f180b01f842f05014af8fef3aMD51020.500.12692/134364oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1343642024-08-19 10:21:31.565Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).