Nivel de conocimiento, actitudes y motivaciones sobre insulinoterapia en médicos del nivel I en Trujillo. Estudio Multicéntrico
Descripción del Articulo
La diabetes, enfermedad metabólica crónica, donde encontramos valores glucémicos altos; causante de complicaciones en órganos importantes. La diabetes 1 y 2 están relacionados a la no producción de insulina en su totalidad o una producción insuficiente y a su resistencia; por lo tanto, para cada per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Actitudes Motivaciones Insulinoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La diabetes, enfermedad metabólica crónica, donde encontramos valores glucémicos altos; causante de complicaciones en órganos importantes. La diabetes 1 y 2 están relacionados a la no producción de insulina en su totalidad o una producción insuficiente y a su resistencia; por lo tanto, para cada persona con diabetes tener acceso a un tratamiento es vital para su supervivencia. Los diabéticos mal controlados aumentan la posibilidad de complicaciones y su mortalidad prematura. Según el Diabetes Atlas (9ª edición), reporta 62 millones de diabéticos en las Américas, la mayoría pertenecen a los países de medianos a escasos y recursos; 1.5 millones de decesos son atribuidas a la diabetes, anualmente a nivel mundial. Siendo así considerada el 6ª motivo de deceso y el 2ª en años de vida ajustados por discapacidad. Reflejando de esta manera las limitaciones que generan las complicaciones que sufre cada persona con esta enfermedad.1 Los nuevos tratamientos, han permitido prosperar en el manejo de esta patología y a su vez reducir el riesgo cardiovascular, lo que ha conllevado a modificar los algoritmos del manejo terapéutico; sin embargo, la insulinoterapia sigue siendo necesaria para algunos, al momento del diagnóstico o durante la evolución de la diabetes, bien, ya sea de manera temporal o permanente, por lo tanto, la insulinoterapia es necesaria en una porción de todos los pacientes diabéticos. Aunque este puede ser indicado en el primer nivel de atención, donde realizamos el monitoreo y control a mediano y largo plazo, no todos los profesionales tienen el mismo grado de conocimiento del uso e iniciación de la insulina, lo que nos conduciría a mayores implicaciones en el control de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).