Propuesta de mejora de fatiga laboral para reducir accidentes de trabajo en los conductores de la empresa EMPRECOSUR S.A Lima-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo el determinar si la propuesta de mejora de fatiga laboral, reduce la frecuencia de los accidentes de trabajo en los conductores de la empresa EMPRECOSUR S.A., Lima - 2020. En cuanto la metodología, el estudio tiene un enfoque cualitativo, descriptivo y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Estrés laboral Fatiga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo el determinar si la propuesta de mejora de fatiga laboral, reduce la frecuencia de los accidentes de trabajo en los conductores de la empresa EMPRECOSUR S.A., Lima - 2020. En cuanto la metodología, el estudio tiene un enfoque cualitativo, descriptivo y de diseño no experimental simple, de corte transversal. La población fue los conductores que brindan el servicio de taxi, en 60 días. La técnica utilizada es la observación, el instrumento fue la encuesta, asimismo se utilizaron cuestionarios y formularios. Los resultados demostraron que si existe un vínculo significativo entre la fatiga laboral y la ocurrencia de accidentes de trabajo en los conductores. También se encontró que las variables que influyen en la presencia de fatiga son: Fatiga muscular, fatiga de habilidades y fatiga mental. El trabajo llegó a la siguiente conclusión: que la prevención de la fatiga laboral del conductor ha mejorado en la disminución de accidentes de trabajo en la empresa EMPRECOSUR SA., Lima, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).