Gravedad de los accidentes de tránsito relacionada con la salud mental y fatiga laboral en los conductores de transporte Paucarpata y Selva Alegre. Arequipa – 2013
Descripción del Articulo
El parque automotor crece constantemente y de forma acelerada, llevándonos a mayores posibilidades de siniestros en las vías, desde la década de los ochenta, y en la actualidad. Los accidentes de tránsito, son un problema que nos tiene que llamar la atención, sobre qué está sucediendo con la segurid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2314 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque automotor Accidentes de tránsito Fatiga mental salud pública seguridad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El parque automotor crece constantemente y de forma acelerada, llevándonos a mayores posibilidades de siniestros en las vías, desde la década de los ochenta, y en la actualidad. Los accidentes de tránsito, son un problema que nos tiene que llamar la atención, sobre qué está sucediendo con la seguridad vial, pues esta problemática ha dejado de ser exclusiva de los países desarrollados y se ha convertido en una de las principales causas de lesiones, invalidez y muerte, obligando a que este daño sea visto como amenaza creciente a la salud pública y esto se evidencia con el incremento de la morbimortalidad.El conocimiento actual en relación a los accidentes de transito es amplio, pero centrado en el factor mecánico ya que la información en relación al factor humano es muy escasa.Según Informe Mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito (OMS. 2009) las lesiones y muertes causadas por los accidentes de tránsito constituyen un importante problema de la salud pública, que se encuentra desatendido y la prevención eficaz y sostenible exige esfuerzos concertados del equipo de salud y los otros sectores concernientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).