Uso de técnicas e instrumentos en la evaluación de competencias laborales en el Cetpro Politécnico Salesiano de la UGEL 03 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue analizar y describir el uso de técnicas e instrumentos de evaluación que aplican los docentes del CETPRO Politécnico Salesiano en el proceso de adquisición de competencias laborales. Creemos que este fin es importante porque en la medida en que un Centro de Form...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149055 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Técnicas Instrumentos Competencias laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue analizar y describir el uso de técnicas e instrumentos de evaluación que aplican los docentes del CETPRO Politécnico Salesiano en el proceso de adquisición de competencias laborales. Creemos que este fin es importante porque en la medida en que un Centro de Formación profesional tenga egresados “competentes” su objetivo y razón de ser se habrá cumplido, pero para ello se hace necesaria una formación de calidad, y es por eso que el proceso de evaluación es importante. Con el objeto de alcanzar este fin, se diseñó una investigación de carácter cualitativo, de campo, descriptiva, apoyada en la teoría de la acción y complementada con un análisis cuantitativo. Se trabajó con observaciones y encuestas aplicadas a los jefes de las familias profesionales que el CETPRO imparte. Los datos obtenidos de la encuesta fueron procesados y organizados en tablas y gráficos; con las observaciones se desarrolló un proceso de categorización. Se ha utilizado el protocolo de investigación que la Escuela de Postgrado recomienda para los trabajos cualitativos. En términos generales, se llega a concluir lo siguiente: a) los docentes manejan diversas concepciones sobre evaluación, y enfoque por competencias laborales pero en la práctica, al evaluar los aprendizajes lo hacen como medición; b) las pruebas pedagógicas, en especial las pruebas escritas, constituyen el instrumento más utilizado por docentes cuando evalúan el aprendizaje de sus alumnos, dejando de lado otros instrumentos más idóneos para evaluar competencias laborales, c) se hace necesario que en formación profesional se trabajen con normas de competencia, las cuales luego serán desarrolladas por cada institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).