Programa de comunicación efectiva para mejorar la satisfacción de las gestantes en un centro de salud, Piura 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo mejorar la satisfacción de las gestantes mediante la implementación de un programa de comunicación efectiva, en un centro de salud de Piura, 2025. Esta alineada con el objetivo de desarrollo sostenible N° 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar. La var...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del paciente Comunicación en salud Calidad de la atención de salud Salud materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo mejorar la satisfacción de las gestantes mediante la implementación de un programa de comunicación efectiva, en un centro de salud de Piura, 2025. Esta alineada con el objetivo de desarrollo sostenible N° 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar. La variable independiente fue el programa de comunicación efectiva orientado a fortalecer la claridad del mensaje, el entendimiento intercultural y la congruencia con la realidad. La variable dependiente fue la satisfacción de las gestantes. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. La población estuvo conformada por las gestantes atendidas en el centro de salud y la muestra de 50 gestantes seleccionadas por conveniencia. El instrumento utilizado fue una encuesta estructurada, validada por cinco expertos y con un alfa de Cronbach de 0.82. Los resultados mostraron una mejora significativa en la satisfacción, luego de la intervención. En la dimensión calidad de servicio la media aumento de 2.84 a 3.64 (-0.8, p=0.001). En la calidad de atención la media pasó de 2.68 a 3.9 (-0.92, p=0.000). Concluyéndose que el programa mejoró la satisfacción de las gestantes, demostrando la importancia de fortalecer las habilidades de comunicación en el sector sanitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).