Las exportaciones agroindustriales y su efecto en la calidad de vida de la población en los distritos de Chao, Virú y Moche al 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende determinar el efecto que tienen las exportaciones agroindustriales provenientes de los distritos de Chao, Virú y Moche en la calidad de vida de su población, con respecto a cuatro indicadores; generación de empleo, ingresos, mejor nivel de educación y salud. Para esto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chávez, Andrea Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21028
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agroindustria
Exportación
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende determinar el efecto que tienen las exportaciones agroindustriales provenientes de los distritos de Chao, Virú y Moche en la calidad de vida de su población, con respecto a cuatro indicadores; generación de empleo, ingresos, mejor nivel de educación y salud. Para esto se realizó un diseño de investigación descriptivo de corte transversal, utilizando como primera técnica la revisión documentaria para analizar desde el año 2010 hasta el 2015 las exportaciones agroindustriales provenientes de las tres zonas, según los criterios establecidos. Para el análisis de calidad de vida se utilizó como segunda técnica la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario; se tomó como población de estudio a los habitantes entre 15 y 55 años de cada zona, obteniendo una muestra total de 195 habitantes entre hombres y mujeres. La investigación sirvió para demostrar que el crecimiento de las exportaciones agroindustriales origina beneficios socioeconómicos en su población, afectando directamente a factores como empleo e ingresos, a través de la generación de actividad laboral y al aumento de ingresos en los hogares e indirectamente a factores sociales, generando mejoras en accebilidad y servicio de educación y accebilidad a centros médicos en las zonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).