Diez ideas equivocadas sobre las exportaciones en el Perú
Descripción del Articulo
Existen algunas confusiones en la opinión pública respecto al comercio internacional. Las más comunes, tanto a nivel de conversación cotidiana como en el debate académico son normalmente, que frente a la crisis, y la recesión se debe exportar más, requiriéndose una mayor promoción y pudiendo el Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio exterior Exportación Perú-Comercio exterior International trade Exports |
Sumario: | Existen algunas confusiones en la opinión pública respecto al comercio internacional. Las más comunes, tanto a nivel de conversación cotidiana como en el debate académico son normalmente, que frente a la crisis, y la recesión se debe exportar más, requiriéndose una mayor promoción y pudiendo el Perú exportar de todo. Otro aspecto a enumerar es el relacionado a que para exportar hasta tener un tipo de cambio alto, así como además incidir en los productos no tradicionales. El Perú necesita desarrollar sus exportaciones, debiendo afirmarse la "mentalidad exportadora". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).